Tipos de acciones
- @Sueños de Éxito
- 28 ene 2017
- 3 Min. de lectura

Como inversionistas, una de las cosas que deseara comprender es el sistema de mercado que se usa para clasificar las acciones ordinarias. La clasificación general de una acción refleja no solo la fuente fundamental de su rendimiento, sino también la calidad de las ganancias de la empresa.
1. Acciones de primera clase: Son las mejores acciones ordinarias debido a su excelente calidad que tienen historiales largos y estables de ganancias y dividendos. Estas son emitidas por empresas grandes y bien establecidas, con una credibilidad financiera impecable. Estas empresas tienen posiciones importantes o son líderes de sus industrias y con frecuencia establecen los estándares para medir otras empresas. Aunque no todas las acciones de primera clase son iguales. Algunas proporcionan consistentemente altos rendimientos de dividendos y se orientan más al crecimiento. Por ejemplo: P&G, Nike, etc.
En tanto estas acciones no son inmunes a mercados bajistas, si ofrecen, con todo, la posibilidad de obtener rendimientos a largo plazo relativamente atractivos.
2. Acciones de ingreso: Algunas acciones son atractivas simplemente por los dividendos que o pagan y este es uno de ellos. Estas emisiones tiene un historial largo de pago de dividendos más altos que el promedio. Las acciones de renta son ideales para los que buscan obtener un nivel alto y seguro de ingresos corrientes a partir de su capital de inversión. La principal desventaja de las acciones de ingreso es que algunas de ellas pagan alto los dividendos ya que tienen un potencial de crecimiento limitado.
A este tipo de acciones pueden entrar corporaciones gigantes dentro de la industria de cada país como de servicio públicos o telecomunicaciones. Aunque por naturaleza las acciones de ingreso no están expuestas a un gran riesgo de negocio o mercado, lo que si acoge es la cantidad importante de riesgo de la tasa de interés.
3. Acciones de crecimiento: Las acciones que han experimentado y se espera que sigan experimentando en forma consistente altas tasas de crecimiento en las operaciones y ganancias se conoce como acciones de crecimiento. Estas podrían mostrar una tasa sostenida de crecimiento en las ganancias de 15 a 18% anual, cuando las acciones ordinarias experimentan, en promedio tasas de crecimiento de tan solo el 6 y 8%.
Estas acciones de crecimiento pagan normalmente poco o nada en forma de dividendos. Sus razones de pago raramente son mayores de 10 a 15% de las ganancias. En vez de esto todas las ganancias se revierten en la empresa y se usan para financiar un crecimiento rápido.
4. Acciones tecnológicas: Durante los últimos 20 años estas acciones se han convertido en la fuerza más dominante, tanto positiva que negativa. Estas representan el valor tecnológico del mercado. Incluyen empresas que producen computadores, almacenamiento de datos, software y hardware, servicios de internet, conexiones de redes, comunicaciones inalámbricas, etc. Estas empresas proporcionan equipos de alta tecnología para el hogar, entidades públicas, educación, atención médica, etc. La gran mayoría de estos se negocia en Nasdaq, de hecho, este lidera el mercado tecnológico.
No obstante también conllevan mucho riesgo y son más adecuados para inversionistas con mayor porcentaje de riesgo.
5. Acciones especulativas: estas acciones carecen de historiales sostenidos de éxito, sin embargo ofrecen la posibilidad de una apreciación considerable. En términos generales, las ganancias de las acciones especulativas son inciertas y muy inestables debido a que están sujetas a grandes variaciones de precios y usualmente pagan pocos dividendos o ninguno. Aunque hay algunos mercados como Under Armour, Dreamworks Animation, Liberty media, etc. Que ofrecen atractivas perspectivas de crecimiento y la oportunidad de lograr un enorme éxito en el mercado.
6. Acciones cíclicas: Estas acciones son emitidas por empresas cuyas ganancias se relacionan estrechamente con el nivel general de la actividad económica. Se desempeñan realmente bien cuando la economía del país está en las etapas iniciales de recuperación económica. Probablemente estas son más adecuadas para inversionistas que están dispuestos a vender y comprar estas emisiones según o dicte la perspectiva económica.
7. Acciones defensivas: a veces es posible encontrar acciones cuyos precios permanecen estables o incluso aumentan cuando la actividad económica inicial inicia una recesión. Entre estas acciones están las empresas de servicios públicos, así como de bienes industriales y de consumo. Estas acciones las usan comúnmente los inversionistas agresivos que acostumbran a estacionar sus fondos temporalmente en estas acciones en tanto que la economía permanece débil o hasta que mejora el ambiente de inversión.
Commentaires