top of page

TIPOS DE FONDOS DE INVERSIÓN

  • @Sueños de Éxito
  • 11 feb 2017
  • 7 Min. de lectura

Fondos de crecimiento: El objetivo de un fondo de crecimiento es sencillo: La apreciación del capital. El crecimiento a largo plazo y las ganancias de capital son las metas principales de estos fondos. Invierten principalmente en empresas bien establecidas de alta o mediana capitalización, con un potencial de crecimiento por arriba del promedio. Por lo general, se consideran como instrumentos de inversión a largo plazo, adecuados para un inversionista.

Fondos de crecimiento agresivo: Son instrumentos de inversión altamente especulativos que buscan obtener grandes beneficios en ganancias de capital.

Casi todos son bastante pequeños y sus carteras consisten principalmente en acciones ambiciosas. Con frecuencia, estos fondos compran acciones de empresas pequeñas e inexpertas, con múltiplos precio-utilidades relativamente altos.

Cuando los mercados son buenos, los fondos de crecimiento agresivo funcionan bien; por el contrario, cuando los mercados son malos, estos fondos experimentan frecuentemente pérdidas importantes.

Fondos de valor: Estos confinan su inversión a acciones consideradas subvaluadas por el mercado; es decir, estos fondos buscan acciones fundamentalmente sólidas, pero ignoradas por los inversionistas.

Prefieren empresas no descubiertas que ofrezcan potencial de crecimiento, en vez de las que ya experimentan un crecimiento rápido.

La inversión en fondos de valor no es fácil, ya que implica la evaluación exhaustiva de estados financieros corporativos y de cualquier otro documento que ayude a los administradores del fondo a descubrir valor (oportunidades de inversión) antes de que lo haga el resto del mercado (ésa es la clave de las razones precio-utilidades bajas.

Por lo tanto, los fondos de valor son considerados como una alternativa de inversión viable para inversionistas relativamente conservadores que buscan los rendimientos

atractivos que ofrecen las acciones ordinarias, pero que desean mantener bajo control la volatilidad de precios de las acciones y el riesgo de inversión.

Fondos accionarios de ingresos: Destacan los ingresos corrientes al invertir principalmente en acciones ordinarias de alto rendimiento. La preservación de capital también es importante, así como las ganancias de capital, aunque la apreciación del capital no es el objetivo principal de los fondos accionarios de ingresos. Estos fondos invierten sobre todo en acciones ordinarias de alta calidad.

Prefieren los títulos que generan altos rendimientos de dividendos, pero también consideran la posible apreciación a largo plazo .Por lo general, son considerados como una manera muy poco riesgosa de invertir en acciones.

Fondos equilibrados: Son muy parecidos a los fondos de accionarios de ingresos, pero usualmente invierten más en títulos de renta fija; por lo general, mantienen alrededor de 30 a 40% de sus carteras en bonos. Los bonos se usan sobre todo para proporcionar ingresos corrientes y las acciones se seleccionan principalmente por su potencial de crecimiento a largo plazo.

Fondos de crecimiento e ingreso: Estos también buscan un rendimiento equilibrado compuesto tanto por ingresos corrientes como por ganancias de capital a largo plazo, aunque dan mayor énfasis al crecimiento del capital.

A diferencia de los fondos equilibrados, los fondos de crecimiento e ingreso invierten la mayor parte de su dinero en acciones. De hecho, no es raro que estos fondos inviertan de 80 a 90% de su capital en acciones ordinarias. Limitan la mayor parte de su inversión a emisiones de calidad, por lo que se encuentran acciones de primera clase orientadas al crecimiento de sus carteras, junto con un monto importante de acciones de ingreso de alta calidad. Parte del atractivo de estos fondos son los rendimientos considerables que muchos de ellos han generado a largo plazo. Por lo tanto, los fondos de crecimiento e ingreso son más adecuados para inversionistas que pueden tolerar el riesgo y la volatilidad de precios

Fondo de bonos: Fondo de inversión que invierte en bonos de diversos tipos y calificaciones, siendo el ingreso su objetivo principal.

Hay tres ventajas importantes derivadas de comprar acciones en fondos de bonos en vez de invertir directamente en bonos. En primer lugar, los fondos de bonos son generalmente más líquidos que las inversiones directas en bonos. En segundo lugar, ofrecen una manera económica de lograr un alto grado de diversificación en un instrumento de inversión que de otro modo sería costoso (casi todos los bonos tienen denominaciones mínimas de 1,000 a 5,000 dólares). En tercer lugar, los fondos de bonos reinvierten automáticamente los intereses y otros ingresos, permitiéndole, así, ganar tasas completamente compuestas de rendimiento.

Por lo general, los fondos de bonos se consideran como una forma de inversión bastante conservadora. Sin embargo, no están libres de riesgo: los precios de los bonos mantenidos en la cartera del fondo fluctúan con los cambios de las tasas de interés.

Muchos fondos de bonos se administran de manera bastante conservadora, pero se están volviendo más agresivos en un número cada vez mayor. De hecho, en el mercado actual, los inversionistas encuentran desde fondos de bonos del gobierno de alto grado de inversión hasta fondos altamente especulativos que invierten sólo en bonos basura o incluso en títulos derivados muy volátiles. Aquí presentamos una lista de los diferentes tipos de fondos de bonos domésticos disponibles para los inversionistas:

• Fondos de bonos gubernamentales, que invierten en títulos del Tesoro del país y en títulos de agencia.

• Fondos de bonos hipotecarios, que invierten su dinero en diversos tipos de títulos respaldados por hipotecas del gobierno.

Estos fondos son atractivos para los inversionistas por diversas razones:

1. Proporcionan diversificación.

2. Son una forma asequible de invertir en títulos respaldados por hipotecas.

3. Permiten a los inversionistas reinvertir la parte principal del flujo de efectivo mensual y, de este modo, preservar su capital.

• Fondos de bonos corporativos de alto grado de inversión, que invierten principalmente en títulos de grado de inversión con calificación BBB (Compañías de nivel medio que se encuentran en buena situación en el momento de ser calificadas) o mejor.

• Fondos de bonos corporativos de alto rendimiento, las cuales son inversiones riesgosas que compran bonos basura por los rendimientos que ofrecen.

• Fondos de bonos convertibles, que invierten principalmente en títulos que pueden convertirse en acciones ordinarias o intercambiarse por ellas. Estos fondos ofrecen a los inversionistas algo de la estabilidad de precios de los bonos, junto con el potencial de apreciación de capital de las acciones.

• Fondos de bonos municipales, que invierten en títulos exentos de impuestos. Estos fondos son adecuados para inversionistas que buscan ingresos libres de impuestos.

Al igual que sus contrapartes corporativas, los fondos de bonos municipales pueden ser integrados como fondos de alto grado de inversión o de alto rendimiento.

• Fondos de bonos de mediano plazo, que invierten en bonos con vencimientos de 7 a 10 años o menos y ofrecen no sólo atractivos rendimientos, sino también una volatilidad de precios relativamente baja. Además, hay fondos de menor plazo (de 2 a 5 años) que están disponibles; estos fondos de menor plazo se usan frecuentemente como sustitutos de inversiones del mercado de dinero por inversionistas que buscan mayores rendimientos, sobre todo cuando disminuyen las tasas a corto plazo.

Fondos de inversión del mercado de dinero: Aplican el concepto de fondo de inversión a la compra y venta de instrumentos del mercado de dinero a corto plazo, como certificados de depósito bancarios. Estos fondos ofrecen a los inversionistas con capital limitado acceso al mercado de dinero de alto rendimiento, en el que muchos instrumentos requieren inversiones mínimas de 100 mil dólares o más.

Hay diferentes tipos de fondos de inversión del mercado de dinero:

• Fondos de dinero de propósito general, que invierten en cualquier tipo de instrumento de inversión del mercado de dinero, desde letras del Tesoro y CDs bancarios hasta papel comercial corporativo.

• Fondos de dinero de títulos del gobierno, que eliminan eficazmente cualquier riesgo de incumplimiento al limitar sus inversiones a letras del Tesoro y otros

títulos a corto plazo del gobierno.

• Fondos de dinero exentos de impuestos, que limitan su inversión a títulos municipales exentos de impuestos de muy corto plazo (de 30 a 90 días). Como sus ingresos están libres de impuestos federales sobre la renta, son atractivos sobre todo para inversionistas que están en categorías tributarias altas.

Muchos inversionistas consideran a estos fondos como una manera conveniente, segura y rentable de acumular capital y almacenar temporalmente fondos inactivos.

Fondos indizados: “Si no puedes derrotarlos, únete a ellos”. Ese dicho describe en gran medida la idea detrás de los fondos indizados. Es un tipo de fondo de inversión que compra y mantiene una cartera de acciones (o bonos) equivalentes a los que están incluidos en un índice de mercado.

La estrategia de los fondos indizados es estrictamente comprar y mantener. De hecho, la única ocasión en que cambia la cartera de un fondo indizado es cuando el índice de mercado meta modifica la “canasta de mercado” de sus títulos. Una consecuencia agradable de esta estrategia de comprar y mantener es que los fondos tienen tasas de rotación de cartera extremadamente bajas y, por lo tanto, muy pocas ganancias de capital realizadas. Por consiguiente, además del monto moderado de ingresos por dividendos, estos fondos producen muy pocos ingresos gravables de un año

Fondos sectoriales: El denominado fondo sectorial es un fondo de inversión que limita sus inversiones a un sector (o segmento) particular del mercado. Estos fondos concentran sus tenencias de inversión en una o más industrias que integran al sector meta. Por ejemplo, un fondo del sector de la atención médica se centraría en acciones de crecimiento prometedoras de esa industria, como empresas farmacéuticas, empresas de administración de hospitales, proveedores médicos y empresas de biotecnología.

Fondos socialmente responsables: Para algunos, invertir es mucho más que simplemente generar razones financieras y calcular rendimientos de inversión. Para estos inversionistas, el proceso de selección de títulos también incluye la consideración activa y explícita de aspectos morales, éticos y ambientales. Estos incorporan de manera activa y directa valores éticos y morales en la decisión de inversión. De hecho, sus decisiones de inversión giran en torno tanto a la moralidad como a la rentabilidad.

Fondos de asignación de activos: Algunos estudios han mostrado que la decisión más importante de un inversionista es dónde asignar sus activos de inversión. La asignación de activos implica decidir cómo dividirá sus inversiones entre diferentes

tipos de títulos. Por ejemplo, ¿qué porción de su dinero desea dedicarla a títulos del mercado de dinero, a acciones y a bonos? La asignación de activos se hace en términos generales (tipos de títulos) y no aborda la selección de títulos individuales. Se ha descubierto que la asignación de activos es un factor mucho más importante para determinar los rendimientos totales de una cartera que la selección de títulos individuales.

Debido a que muchos inversionistas individuales tienen dificultades para tomar decisiones relacionadas con la asignación de activos, la industria de los fondos de inversión ha creado un producto que realiza el trabajo por ellos. Estos fondos, distribuyen el dinero de los inversionistas entre diferentes tipos de mercados. En tanto que casi todos los fondos de inversión se concentran en un solo tipo de inversión (ya sea a acciones, bonos o títulos del mercado de dinero), los fondos de asignación de activos invierten dinero en todos estos mercados. Muchos de ellos incluyen inversiones indexadas a la inflación, como oro o bienes raíces.

Fondos internacionales: Un fondo de inversión que realiza toda o la mayor parte de su inversión en títulos extranjeros. Técnicamente, el término fondo internacional describe un tipo de fondo que invierte exclusivamente en títulos extranjeros. Con frecuencia, estos fondos limitan sus actividades a regiones geográficas específicas (por ejemplo, México, Australia, Europa o la Cuenca del Pacífico). En contraste, los fondos globales invierten tanto en títulos extranjeros como en empresas estadounidenses, usualmente empresas multinacionales.

Comments


Featured Review
Tag Cloud

© 2016 by @Sueñosdeexito.

 Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page